TOSTAMOS DURANTE LA SEMANA Y ENVIAMOS LOS PEDIDOS LOS VIERNES. USAMOS EL ENVÍO DE 2 DÍAS POR FEDEX Y DEBE ESPERAR RECIBIR SU PEDIDO EL MIÉRCOLES DE LA SEMANA SIGUIENTE.

ESTE CAFÉ SE PRODUCE SIN AGROQUÍMICOS Y SE CULTIVA BAJO SOMBRA.

Productor: Evaristo

Ciudad: San Simon De Guerrero

Región: Temascaltapec - Estado De Mexico

Variedad: Caturra

Proceso: Lavado

Altitud: 2130 MSNM

Notas: toranja, nectarina, ciruela, floral

Puntuación: 87

  • Pagamos el productor: 280/kg verde
  • Gastos de transportacion: 4 pesos/kilo
  • Gastos manos de obra, material, renta, maquinaria: 10/kilo
  • Nuestro costo: 294/kg

HISTORIA DEL CAFÉ   

En 1940 llegan las primeras 40 plantas variedad Typica del Estado de Puebla, en la Finca se sembraron 20 de ellas; en 1985 llegaron 25 plantas variedad Typica del Mango Cuentla, municipio de san Simón de Guerrero; en el año 2000 se sembraron 450 cafetos variedad Caturra: 10 cereza amarilla y el resto cereza roja. En el año 2018 se sembraron dos plantas Costa Rica 96 y en 2022 cinco variedad Geisha.  

Los cafetos que se van secando, se cambian por otras plantas nuevas.  

Se siembran en un suelo limoso – arcilloso con gran cantidad de nutrientes, lo que hace que sea muy fértil para el trabajo y la agricultura, existe suficiente agua tanto subterránea como de riego para los cafetos.  

FERTILIZACIÓN  

La fertilización se realiza de forma orgánica, se usan bioles y compost; nematicidas, caldos minerales, microorganismos activados, cenizas de madera; todos ellos realizados en la misma Finca.  

CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES  

Las plagas y las enfermedades se controlan de manera más eficiente haciendo uso de diversas formas de control que enfrentan a la plaga de forma integrada. Los diversos tipos de control que podemos utilizar son: control biológico, cultural, mecánico, etológico y químico.  

Control biológico: utilizamos microorganismos o insectos “buenos” que matan a los que son plaga. Por ejemplo Beauveria bassiana es un entomoparásito de la broca del café. Control cultural: son labores agrícolas, de campo, que ayudan a reducir la población de la plaga. Por ejemplo poda de ventilación para el control del ojo de gallo. Control mecánico: labores físicas en el campo para ayudar a controlar la plaga. Por ejemplo recojo de frutos caídos para control de la broca. Control etológico: se estudia el comportamiento de la plaga, para planificar su control. Por ejemplo trampas caseras para control de la broca. Control químico: es el último recurso a usar, de preferencia se utiliza productos de origen natural. Por ejemplo la aplicación de minerales para el control de plagas.  

Se hace un buen manejo de sombra, poda de cafetos, buena fertilización, para nematodos se preparan nematicidas todo con productos orgánicos y naturales y con minerales autorizados para el uso de producción orgánica.  

LO QUE HACE QUE SAN SIMÓN DE GUERRERO SEA ÚNICO PARA EL CAFÉ 

 Lo que hace que el Café de Finca La Casita del municipio de San Simón de Guerrero sea único depende de muchos factores; de la cantidad de árboles de sobra alta y media existentes, de los tipos de especias que hay sembrados, de las plantas de ornato existentes, del tipo de suelo en el cual se encuentra ubicado la Finca, de la altitud 2130 msnm, del clima: Subhúmedo Semi cálido con lluvias en verano, de la precipitación anual aproximadamente 1200 milímetros, el promedio de heladas es de 55 días.  

También depende de la diversificación de variedades de café existentes en la Finca; del beneficio que se realice para obtener el café verde, la cosecha es una cereza madura, en su mayoría el beneficio es húmedo con secado natural en zarandas directas al sol; el café Honey es secado bajo sombra con almacenamiento máximo de dos meses en bodega la cual tiene una temperatura acorde a los requerimientos del producto.  

ÁRBOLES DE SOMBRA Y OTRAS PLANTAS DE LA FINCA  

Entre los árboles de sombra alta se tienen aguacates criollos y chirimoyos, dos capulines, un pino estrella, un ahuehuete; árboles de sombra media-, existen limón persa, naranja valencia tardía, tres mangos, una pomarrosa, una lima de chichi, ocho aguacate Hass, cinco guayabas, otras plantas existentes en la finca son: chile manzano, granadas: pasiflora, cordelina y japonesa, plátano criollo; especias como el romero,  mirto, ruda, ajenjo, menta, orégano, lavanda, hierbabuena, canela, tomillo; plantas de ornato como: tres Awapuhi, anturios, agapando azul y blanco, alcatraz blanco, morado y amarillo, azucena, ave del paraíso y orquídeas: Laelia Speciosa y oncidium (dama danzante);  

EDAD DE LOS ÁRBOLES  

Existen árboles de más de 80 años de variedad Typica. De más de 38 variedad Typica. De más de 23 años variedad Caturra amarilla y roja. De 1 a 5 años variedad Costa Rica 96, Geisha.  

CANTIDAD DE PRODUCCIÓN DE LA FINCA  

La cantidad de producción de Finca La Casita, depende del trabajo realizado en huerta, una buena fertilización, un buen trabajo y mantenimiento agronómico, un perfecto control de plagas y enfermedades.  

Año con año, la producción es diferente, depende del factor clima, temperatura, precipitación pluvial.  

Este año 2022, se obtuvo una tonelada 259 kilos de café cereza.

FINCA LA CASITA

$200.00 $150.00
FINCA LA CASITA $150.00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, puedes cambiarlo por otro o devolverlo.

TOSTAMOS DURANTE LA SEMANA Y ENVIAMOS LOS PEDIDOS LOS VIERNES. USAMOS EL ENVÍO DE 2 DÍAS POR FEDEX Y DEBE ESPERAR RECIBIR SU PEDIDO EL MIÉRCOLES DE LA SEMANA SIGUIENTE.

ESTE CAFÉ SE PRODUCE SIN AGROQUÍMICOS Y SE CULTIVA BAJO SOMBRA.

Productor: Evaristo

Ciudad: San Simon De Guerrero

Región: Temascaltapec - Estado De Mexico

Variedad: Caturra

Proceso: Lavado

Altitud: 2130 MSNM

Notas: toranja, nectarina, ciruela, floral

Puntuación: 87

  • Pagamos el productor: 280/kg verde
  • Gastos de transportacion: 4 pesos/kilo
  • Gastos manos de obra, material, renta, maquinaria: 10/kilo
  • Nuestro costo: 294/kg

HISTORIA DEL CAFÉ   

En 1940 llegan las primeras 40 plantas variedad Typica del Estado de Puebla, en la Finca se sembraron 20 de ellas; en 1985 llegaron 25 plantas variedad Typica del Mango Cuentla, municipio de san Simón de Guerrero; en el año 2000 se sembraron 450 cafetos variedad Caturra: 10 cereza amarilla y el resto cereza roja. En el año 2018 se sembraron dos plantas Costa Rica 96 y en 2022 cinco variedad Geisha.  

Los cafetos que se van secando, se cambian por otras plantas nuevas.  

Se siembran en un suelo limoso – arcilloso con gran cantidad de nutrientes, lo que hace que sea muy fértil para el trabajo y la agricultura, existe suficiente agua tanto subterránea como de riego para los cafetos.  

FERTILIZACIÓN  

La fertilización se realiza de forma orgánica, se usan bioles y compost; nematicidas, caldos minerales, microorganismos activados, cenizas de madera; todos ellos realizados en la misma Finca.  

CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES  

Las plagas y las enfermedades se controlan de manera más eficiente haciendo uso de diversas formas de control que enfrentan a la plaga de forma integrada. Los diversos tipos de control que podemos utilizar son: control biológico, cultural, mecánico, etológico y químico.  

Control biológico: utilizamos microorganismos o insectos “buenos” que matan a los que son plaga. Por ejemplo Beauveria bassiana es un entomoparásito de la broca del café. Control cultural: son labores agrícolas, de campo, que ayudan a reducir la población de la plaga. Por ejemplo poda de ventilación para el control del ojo de gallo. Control mecánico: labores físicas en el campo para ayudar a controlar la plaga. Por ejemplo recojo de frutos caídos para control de la broca. Control etológico: se estudia el comportamiento de la plaga, para planificar su control. Por ejemplo trampas caseras para control de la broca. Control químico: es el último recurso a usar, de preferencia se utiliza productos de origen natural. Por ejemplo la aplicación de minerales para el control de plagas.  

Se hace un buen manejo de sombra, poda de cafetos, buena fertilización, para nematodos se preparan nematicidas todo con productos orgánicos y naturales y con minerales autorizados para el uso de producción orgánica.  

LO QUE HACE QUE SAN SIMÓN DE GUERRERO SEA ÚNICO PARA EL CAFÉ 

 Lo que hace que el Café de Finca La Casita del municipio de San Simón de Guerrero sea único depende de muchos factores; de la cantidad de árboles de sobra alta y media existentes, de los tipos de especias que hay sembrados, de las plantas de ornato existentes, del tipo de suelo en el cual se encuentra ubicado la Finca, de la altitud 2130 msnm, del clima: Subhúmedo Semi cálido con lluvias en verano, de la precipitación anual aproximadamente 1200 milímetros, el promedio de heladas es de 55 días.  

También depende de la diversificación de variedades de café existentes en la Finca; del beneficio que se realice para obtener el café verde, la cosecha es una cereza madura, en su mayoría el beneficio es húmedo con secado natural en zarandas directas al sol; el café Honey es secado bajo sombra con almacenamiento máximo de dos meses en bodega la cual tiene una temperatura acorde a los requerimientos del producto.  

ÁRBOLES DE SOMBRA Y OTRAS PLANTAS DE LA FINCA  

Entre los árboles de sombra alta se tienen aguacates criollos y chirimoyos, dos capulines, un pino estrella, un ahuehuete; árboles de sombra media-, existen limón persa, naranja valencia tardía, tres mangos, una pomarrosa, una lima de chichi, ocho aguacate Hass, cinco guayabas, otras plantas existentes en la finca son: chile manzano, granadas: pasiflora, cordelina y japonesa, plátano criollo; especias como el romero,  mirto, ruda, ajenjo, menta, orégano, lavanda, hierbabuena, canela, tomillo; plantas de ornato como: tres Awapuhi, anturios, agapando azul y blanco, alcatraz blanco, morado y amarillo, azucena, ave del paraíso y orquídeas: Laelia Speciosa y oncidium (dama danzante);  

EDAD DE LOS ÁRBOLES  

Existen árboles de más de 80 años de variedad Typica. De más de 38 variedad Typica. De más de 23 años variedad Caturra amarilla y roja. De 1 a 5 años variedad Costa Rica 96, Geisha.  

CANTIDAD DE PRODUCCIÓN DE LA FINCA  

La cantidad de producción de Finca La Casita, depende del trabajo realizado en huerta, una buena fertilización, un buen trabajo y mantenimiento agronómico, un perfecto control de plagas y enfermedades.  

Año con año, la producción es diferente, depende del factor clima, temperatura, precipitación pluvial.  

Este año 2022, se obtuvo una tonelada 259 kilos de café cereza.